RECLAMOS DE TERCEROS

Reclamo de terceros

Me chocaron… ¿Y ahora qué hago?

Te presentamos una guía completa sobre como proceder cuando tenés que realizar gestiones ante una aseguradora por accidente con tu auto. Estos son los pasos a seguir cuando sufriste un siniestro y tenés que reclamarle a la aseguradora del vehículo que te chocó la reparación de los daños.

Seleccioná tu pregunta:

 

¿Qué es un reclamo de terceros?

Se llama reclamo de terceros al trámite por el cual una persona damnificada solicita la reparación y saneamiento de los daños sufridos a la aseguradora del vehículo que provocó el siniestro. La aseguradora denomina comúnmente “tercero” a la persona involucrada en el siniestro que no es cliente, es decir, la persona que efectúa el reclamo y “asegurado” al propio cliente.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el reclamo de terceros?

El reclamo de terceros es un reclamo por vía civil, tenes 2 años para iniciarlo. Pasado ese tiempo, prescribe.

¿Cómo se hace un reclamo de terceros?

Aquí es importante diferenciar entre:

 

¿Qué datos tengo que presentar?

La aseguradora a quién tenemos que reclamar solicitará determinada información para iniciar el trámite. Es indispensable que la persona que te chocó haga la denuncia en la aseguradora. De lo contrario, tu reclamo no será recibido, pues la compañía no tiene conocimiento de que se produjo ese accidente.

Los requisitos pueden variar entre una aseguradora y otra, pero por lo general te pueden pedir:

  1. Denuncia en mi aseguradora (copia sellada): siempre es necesario denunciar cualquier siniestro en tu propia aseguradora, dentro de las 72hs hábiles.
  2. Tarjeta verde o título de propiedad del vehículo y carnet de conducir de quien manejaba el auto al momento del siniestro (excepto para vehículos estacionados)
  3. Certificado de cobertura o copia de póliza vigente. Esto debes solicitarlo en tu aseguradora, es un documento en el que se describe la cobertura que tenés contratada; la compañía que recibe el reclamo lo solicita para revisar tu cobertura, ya que si tuvieses cobertura de daños parciales, es tu aseguradora quien debe pagarte.
  4. Completar el formulario de reclamo de terceros. Es muy similar al de denuncia que completaste en tu aseguradora, asegurate de que no haya inconsistencias o diferencias entre éstos.
  5. Inspección del vehículo o fotos. Dependiendo de la aseguradora donde presentás el reclamo, te pueden solicitar que lleves el vehículo para verificar los daños o que les acerques fotos de los mismos. Si te solicitan fotos, tratá de que sean lo más claras posibles y que se vea la patente del vehículo en, al menos, algunas de éstas.
  6. Presupuestos para la reparación. Es posible que la aseguradora también te solicite 2 presupuestos para la reparación de los daños. Algunas aseguradoras, por lo general las que te inspeccionan el auto en lugar de pedirte fotos, cotizan directamente la reparación, sin necesidad de pedirte presupuesto.

La aseguradora estudiará la documentación presentada y te contacta a los 30 o 40 días para hacerte un ofrecimiento.

Reclamo de Terceros a empresa de Transporte Público de pasajeros.

Cuando tuviste un accidente con un micro el trámite es similar al de Reclamo de Terceros Convencional solo que debes cerciorarte de donde presentarlo. Existe una disposición sobre los seguros de transporte público en la que la empresa de colectivos responde por los siniestros de hasta $40.000, para todo lo que exceda esa suma, la aseguradora será quien indemnice. Aun así muchas veces la aseguradora de la empresa de micros es quien lleva la logística del sineistro.

Consultá a la empresa de colectivos donde debes presentar el reclamo. La resolución de los reclamos ante empresas de colectivos suelen ser mucho más engorrosos y largos que con reclamos convencionales.

Reclamo a través de CLEAS

¿Qué compañías participan de CLEAS?

Hoy en día, son 9 las compañías que ya brindan un mejor servicio a sus clientes: Allianz, El Comercio, HSBC Seguros, La Segunda, MAPFRE, Río Uruguay, Rivadavia, Sancor y San Cristóbal. Pero este sistema está disponible para todas aquellas que quieran sumar este beneficio. Por eso, pedile a tu compañía que se sume a CLEAS.

Cuando chocan dos vehículos asegurados en las compañías adheridas al sistema, entra en funcionamiento el CLEAS. El asegurado no responsable del siniestro sólo tiene que hacer la denuncia a su propia compañía, que se encargará de reparar el auto y hacer todos los trámites con la otra compañía. CLEAS acorta los tiempos de reclamo y gestión ante un siniestro.

¿CLEAS tiene algún costo adicional?

CLEAS no tiene ningún costo adicional para el cliente. CLEAS implica un cambio en la relación de las compañías y sus asegurados, logrando una atención rápida y ágil, sin ningún costo extra.

¿Qué tipos de choques entran en CLEAS?

Choques leves entre dos vehículos con seguro vigente en alguna de las compañías adheridas. Sólo con daños materiales inferiores a $20.000, quedan excluidos motos y vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones). Con CLEAS un choque puede convertirse en un simple trámite.

¿Qué casos están excluidos de este sistema?

  • Los siniestros entre vehículos de la misma Compañía.
  • Motos, máquinas agrícolas, vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones), casas rodantes, acoplados, furgones y semirremolques.
  • Vehículos que hayan sufrido destrucción total.
  • Los siniestros con lesiones y/o muertes.
  • Daños materiales mayores a $20.000.

 

Accidentes en el exterior.

Si chocaste en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia o Chile, también podés hacer tu reclamo.

Existe un convenio en el marco del MERCOSUR, a través del cual las aseguradoras poseen representantes en cada país integrante. Si tuviste un accidente, solicitale a quien te chocó el CERTIFICADO DE COBERTURA MERCOSUR y acudí a la aseguradora Argentina que tiene la representación de la extranjera.